![Charla-alcoy-universidad (1) Charla educativa sobre la importancia del acondicionamiento acustico en la escuela superior de diseño de alcoy](https://eliacoustic.com/wp-content/uploads/2024/11/Charla-alcoy-universidad-1.jpg)
Preparando a los futuros diseñadores para nuevos desafíos acústicos
Recientemente, desde Eliacoustic hemos tenido la gran oportunidad de visitar la Escuela Superior de Diseño de Alcoy, un centro que forma a futuros profesionales en diversas ramas del diseño. Esta experiencia no solo nos permitió acercarnos a los estudiantes, sino también compartir con ellos un aspecto fundamental en el desarrollo de cualquier espacio: El acondicionamiento acústico.
La acústica, muchas veces relegada a un segundo plano en el diseño de interiores, es un factor determinante que afecta directamente la funcionalidad y el bienestar de los usuarios. Durante la charla, nuestro Director Comercial Fran Gómez y nuestra Diseñadora Acústica Cari García se encargaron de exponer la importancia de integrar soluciones acústicas desde las primeras fases del diseño, destacando cómo el sonido puede influir tanto en la percepción como en la experiencia de un espacio.
![Charla-alcoy-universidad (3) 15 DCW presentacion premio impacto positivo Sonno - eliacoustic](https://eliacoustic.com/wp-content/uploads/2024/11/Charla-alcoy-universidad-3-2.jpg)
¿Por qué es importante enseñar acústica en escuelas de diseño?
Los centros educativos como la Escuela Superior de Diseño de Alcoy son espacios clave para formar a las próximas generaciones de diseñadores, arquitectos e interioristas. En este contexto, hablar sobre acondicionamiento acústico no es solo una cuestión técnica, sino también una apuesta por el diseño consciente, sostenible y funcional.
La acústica no se limita a los grandes auditorios o estudios de grabación. Es relevante en oficinas, restaurantes, viviendas, aulas y cualquier lugar donde las personas interactúan. Comprender cómo el sonido viaja, cómo se comporta en distintos materiales y cómo mitigar problemas como la reverberación o el ruido ambiental son habilidades esenciales para cualquier diseñador que busque crear entornos eficientes y confortables.
Nuestra visita a la escuela fue una oportunidad perfecta para sembrar esta idea en los estudiantes. Les explicamos cómo el sonido, aunque intangible, tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, un espacio mal acondicionado acústicamente puede generar estrés, fatiga e incluso afectar la productividad, mientras que un espacio bien diseñado fomenta la tranquilidad, el confort y la eficiencia.
![Charla-alcoy-universidad (2) Charla educativa sobre la importancia del acondicionamiento acustico en la escuela superior de diseño de alcoy](https://eliacoustic.com/wp-content/uploads/2024/11/Charla-alcoy-universidad-2.jpg)
Durante la presentación, Fran Gómez Director Comercial y Cari García Diseñadora Acústica en Eliacoustic se centraron en transmitir conceptos clave sobre acústica y su aplicación práctica en el diseño.
Algunos de los puntos destacados fueron:
· La acústica como parte del diseño integral:
Se explicó la importancia de considerar la acústica desde el inicio de un proyecto, integrándola como un elemento más del diseño, junto con la iluminación, los materiales y la distribución del espacio.
· Materiales y soluciones acústicas:
Los estudiantes aprendieron cómo elegir materiales adecuados, como paneles fonoabsorbentes y revestimientos acústicos como el ECOPanel, que además de funcionales pueden ser estéticamente atractivos.
· Casos prácticos:
Mostramos ejemplos reales de proyectos donde el acondicionamiento acústico marcó la diferencia. Esto incluyó espacios como restaurantes, oficinas y salas de reuniones, donde un buen diseño acústico no solo mejoró el entorno, sino que también añadió valor al proyecto.
· El futuro del diseño acústico:
Se destacó cómo las tecnologías emergentes y las nuevas tendencias en diseño buscan soluciones sostenibles, innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada usuario.
Por ello iniciativas como esta no solo benefician a los estudiantes, sino que también tienen un impacto positivo en el sector. Los futuros diseñadores estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos que implica crear espacios funcionales y estéticamente atractivos, considerando la acústica como un elemento fundamental.
Además, acercar a los profesionales del sector a los estudiantes fomenta un intercambio de ideas y conocimientos que enriquece a ambas partes. Para nosotros, fue muy gratificante ver el interés y las preguntas de los asistentes, quienes mostraron un gran entusiasmo por aprender más sobre cómo integrar la acústica en sus futuros proyectos.
Queremos agradecer a la Escuela Superior de Diseño de Alcoy por abrirnos sus puertas y a todos los estudiantes que participaron activamente en esta jornada. Su curiosidad y ganas de aprender refuerzan nuestra motivación para seguir compartiendo nuestro conocimiento.
El acondicionamiento acústico es una disciplina que a menudo pasa desapercibida, pero que está ganando cada vez más protagonismo en el mundo del diseño. Espacios que suenan bien son espacios que funcionan bien, y educar a las próximas generaciones sobre este tema es clave para construir un futuro donde el diseño no solo sea visual, sino también funcional y sensorial.
Seguiremos apostando por iniciativas como esta, acercándonos a escuelas y centros educativos para compartir nuestra experiencia y ayudar a formar a los diseñadores del mañana. Porque en el diseño, cada detalle cuenta, y la acústica no es la excepción.
0 comentarios